MIJKAILJUITL – Día de muertos.

¡Se yejyektsin tlailjuichiualli! ¡se pakilistli iljuitl! Nopa mijkailuitl.

¡Qué fiesta tan bonita! ¡qué fiesta tan alegre! Es la fiesta de los muertos.

Nochi ika miak pakilli tijchiyaj ma asij ni yejyektsin tonal kiampa ininuan timouantiaj ika tomijkatsitsin.

Todos con gran entusiasmo esperamos que llegue este hermoso día para convivir con nuestros muertitos.


Ika miak tlaiknelilli uan pakilli tijchiuaj touitol, ika aitoxkuitlapilxiuitl uan ika sempoualxochitl, tijuiyoniliaj xochikoskatl, kuatlajketl uan kaxtiltlaxkaltsin.

Con gran amor y alegría arreglamos nuestro arco, con palmillas y flores de sempoualxochitl, le colgamos rosarios de flores, frutas y pan.

 Tlatlajkotipan uitolli se kuaikpalli kampa titlaixpantiaj: tamalli, chokolatl, kaxtitlaxkaltsin, tsopélatl, uino, atl, tsopeliktli uan nochi tlen tomijkauaj kinpaktiyaya kikuasej o kiisej.

En medio del arco una mesa donde colocamos nuestras ofrendas: tamales, chocolate, pan, refrescos, licor, agua, dulces y todo lo que nuestros difuntos les gustaba consumir.

Ipan ome tonal tlen majtlaktli uan se mestli, ipan majtlaktli uan ome kauitl tlajkotona, uajka nelia asij animajtsitsin, tlen kiampa kineltokayaya touejkapanonij, tijpixouaj xochipajyaktli uan tiyaui tikinnamikij. Uajka ipan ni kauitltsin peuaj tlatoponiaj, tlatsiniliaj, kitsotsonaj xochikuikatl, tijtlaliliaj kopalli popochkomitl uan tijpopochuiaj ojtli, tiyaui tikinnamikij, tikinseliaj uan tijkuepiliaj kalijtik timotlamakaj. Kianij se kikakij ne tochampa tlen kijtouaj: ¡Na nijneki se tamalli! ¡Na nijneki se kaxtiltlaxkalli! ¡Na se tsopelijtli! ¡Na se kuaxilotl!

El día 1º. de noviembre a las 12:00 horas del día, que es la hora en que llegan las ánimas, según las creencias de nuestros antepasados, regamos la flor menudita para salir a su encuentro. En este mismo instante comienzan a tronar lo cohetes, repican las campanas, tocan los vinuetes, echamos copal al incensario para sahumar el camino, avanzamos a su encuentro, los recibimos y regresamos a casa a convivir. Así escuchamos las voces del hogar diciendo: ¡Yo quiero un tamal! ¡Yo quiero un pan! ¡Yo un dulce! ¡Yo un plátano!

Uan kiani nelia nochi tipaktokej tipanoj tochantsin tlen temitok tlapalli, tlaajuiyakayotl uan tlamatkayotl.

Y así todos contentos nos pasamos en el hogar lleno de colores, olores y sabores.

Ni iljuitl nojkia se kiximati ika itokax “xantolo”
Mijkailuitl ni tojuantij totlamatilis ¡matijmanauikaj!
Xikijtoj “AMO” nopa Halloween uan “KENA” Mijkailuitl.

Esta fiesta también se conoce con el nombre de “xantolo”.
El día de muertos es parte de nuestra cultura ¡defendámoslo!
Di “No” al Halloween y “Sí” al día de muertos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *